Sumak Huasi
5 Días / 4 Noches
ITINERARIO
Sumak Huasi significa “casa bonita” desde el pensamiento indígena significa compartir y difundir la cultura desde una perspectiva más integradora.
DÍA 01: Llegada & Bienvenida al Napo Cultural Center
Al llegar al Napo Cultural Center, tienes la gran oportunidad de pisar el territorio aborigen de la comunidad kichwa Añangu, cuyos miembros te darán la bienvenida con una tradicional y refrescante “wayusa” helada, el gerente del lodge te dará instrucciones rápidas y de inmediato te llevaremos a tu cómoda habitación con vista a la selva para que te prepares para la primera actividad de la tarde. Camina a lo largo del sendero "Playas" para experimentar la vida silvestre amazónica por primera vez a orillas de los ríos en medio de uno de los lugares con mayor diversidad biológica sobre la Tierra. El kayak también está disponible como actividad opcional durante unos 45 min. para disfrutar de un atardecer sobrecogedor y colorido en la inmensidad del río Napo. Luego regresa a tu cabaña, descansa un poco y prepárate para una merecida cena. Después de cenar duerme con los relajantes sonidos de la Amazonía.
BL/C


DÍA 02: Comunidad Kichwa
Disfruta de tu desayuno mientras amanece, visita los proyectos comunitarios sostenibles, habla sobre la cosmovisión Kichwa, además de medicinal y camina por la carretera Mama-Kuna, excelente oportunidad para ver más vida silvestre, árboles de ceiba, higuerones estranguladores, caña de bambú, enredaderas y arbustos endémicos de Yasuní. .
Por la tarde, después de un delicioso almuerzo típico, rema alrededor del arroyo “Añangu”, un ecosistema de aguas negras donde se pueden observar monos saltando entre los árboles, caimanes y, a veces, incluso nutrias gigantes de río tratando de atrapar peces. Después de la cena, prepara tu linterna para una caminata nocturna alrededor del lodge para ver diferentes tipos de insectos, reptiles y hasta mamíferos nocturnos como los monos nocturnos.
D/A/C
DÍA 03: Visita al Saladero de Loros
Desayuna temprano y luego dirígete en bote a motor a uno de los lugares más destacados de la Reserva de la Biosfera Yasuní, el saladero de loros en la ribera del río Napo, trae tus binoculares y cámara para ver bandadas de loros cabeza azul, corona amarilla e incluso loros oscuros desde el barco. Luego camina alrededor de 30 minutos, a través del sendero "pericos" para llegar a lo denso del bosque con una vista directa al increíble saladero de periquitos, que pone a los visitantes cara a cara con hasta 11 especies de loros y periquitos (incluyendo loros y guacamayos) , en ocasiones hasta mamíferos como monos aulladores, tapires y pecaríes acuden a este lugar para beber agua y obtener minerales vitales para su organismo
Terminamos esta mañana con una visita al centro de interpretación intercultural “Kuri Muyu” que significa "Semilla de oro" en lengua nativa, es manejado por las mujeres de la comunidad también conocida como “mamakuna” aprende sobre la cultura kichwa, artesanías, costumbres y el uso tradicional de recursos naturales directamente de la gente de la comunidad indígena.
Regresamos al centro de la comunidad para almorzar en el comedor y tomar un descanso en el lodge antes de caminar una hora para subir a la torre de observación que alcanza los 35 metros sobre la superficie con altas posibilidades de observar una variedad de aves. monos aulladores, monos ardilla, tucanes, loros y perezosos.
Tiempo para la cena seguida de una actividad única en el río Napo, a bordo del catamarán ancestral para conocer más sobre sus leyendas y cantos tradicionales, mientras las mujeres asan unos deliciosos bocadillos en el fuego.
D/A/C


DÍA 04: Torre de observación
Despiértate con el canto de las aves amazónicas, para disfrutar de nuestro desayuno buffet típico y orgánico. Después de esto, ponte tus botas de caucho para comenzar a caminar por el bosque sobre tierra firme por el sendero "Samona", donde puedes sentirte como "Indiana Jones" en medio de ceibas centenarios, observar monos capuchinos, lanudos y saki, mirar debajo de las hojas para detectar insectos extraños y afina tus ojos y oídos para las aves, monos y reptiles entre el denso bosque. Regresa al lodge ecológico para tomar una bebida refrescante y prepárate para un almuerzo exquisito, que incluye especialidades locales.
Por la tarde, después de un delicioso típico almuerzo, visita nuestra segunda torre de observación para ver más de las 600 especies de aves con telescopios especializados para observar la vida silvestre.
De regreso a tu cabaña tendrás tiempo para relajarte y prepararte para una cena típica tradicional para degustar los sabores locales de la Amazonía, como es el “maito” que es pescado a la parrilla envuelto en una hoja de “bijao” y si tienes un paladar aventurero prueba gusanos de la chonta asados conocidos localmente como chontacuro.
D/A/C
DÍA 05: Ritual Ancestral de la Guayusa
Para cerrar con broche de oro, participa del ritual opcional “wayusada”, en el que al amanecer alrededor de las 4:30 a.m. es el momento en que la familia kichwa comparte la sagrada “wayusa” y ha sido una forma de pasar sus conocimientos ancestrales para las nuevas generaciones, aquí también se comparten cantos tradicionales y se tiene la oportunidad de “interpretar sueños” con “mamakuna” la más sabia y espiritual de la comunidad.
Experiencia de verdad!
Luego regresa para el desayuno, mientras nuestro personal recoge tu equipaje para tu regreso a la ciudad de Coca, a bordo de nuestros cómodos botes a motor para tener la última oportunidad de apreciar el paisaje de la selva ecuatoriana, hasta llegar al puerto fluvial "La Misión".
D/BL

D: Desayuno / A: Almuerzo / BL: Box Lunch / C: Cena
INFORMACIÓN GENERAL
De lunes a sábado (los domingos se aplican cargos adicionales)
TOUR SUMAK HUASI 5 días/ 4 noches
PRECIOS POR PERSONA Y NO INCLUYE IVA
HABITACIÓN ESTÁNDAR | |
---|---|
Doble/Triple | US$ 1013.00 |
Individual | US$ 1222.00 |
MINI SUITE | |
Doble/Triple | US$ 1155.00 |
Individual | US$ 1392.00 |
NOTA
Tenemos más excursiones disponibles que son opcionales tales como: caminatas por diferentes senderos y tipos de bosque, paseos en canoa, exploración de áreas más profundas de los arroyos circundantes con más posibilidades de observación de la vida silvestre, excursión adicional al saladero de mamíferos y taller de artesanías con la comunidad local.
- Traslado en bote desde Coca – Napo Cultural Center – Coca.
- Alojamiento en el Napo Cultural Center
- Todas las comidas (D: Desayuno A: Almuerzo D: Cena)
- Entrada al saladero de los loros
- Guía en español
- Todas las excursiones y actividades incluidas en el tour
- Entrada al Parque Nacional Yasuní
- Pasaje aéreo Quito-Coca-Quito con asistencia en el aeropuerto de Quito
- Check in y transfer in & out en la ciudad del Coca.
- Bebidas alcohólicas y no alcohólicas, lavandería, internet, propinas o todo lo no especificado en el itinerario.
Información importante
- Guía privado en francés o alemán (contáctenos para disponibilidad y precio)
- La secuencia de las visitas a los lugares programados podrá verse alterados, pero no afectará al contenido del programa. Los horarios de los boletos y traslados podrían estar sujetos a modificaciones.
Realmente todos pueden disfrutar de este tipo de viaje. Las actividades no son tan difíciles, las caminatas de 2 horas como máximo, los relajantes paseos en canoa son seguros y fáciles de hacer. Las actividades son recomendables para todas las familias, no necesitan un gran esfuerzo para disfrutar de un maravilloso lugar natural y cultural.
Clothing:
- Dos o tres pantalones livianos.
- Dos o tres camisas finas de manga larga.
- Dos o tres camisetas
- Uno o dos pantalones cortos (especialmente para uso dentro del lodge).
- Suéter o chaqueta liviana.
- Impermeable (si no le gusta usar los ponchos para agua que son provistos).
- Tres o cuatro pares de calcetines largos de algodón (largos)*.
- Un par de zapatillas deportivas y/o botas para caminatas.
- Sandalias (tipo Teva o similar para los alrededores del lodge).
- Un sombrero para protegerse del sol (que llevarás puesto durante los paseos en el bote con viento).
- Ten en cuenta que los colores brillantes pueden asustar a los animales.
- Gafas (lentes de sol)
- Mochila pequeña para excursiones y bolsas de plástico tipo zip lock para cubrir tus equipos.
- Cámara y/o video. [Hay electricidad disponible las 24 horas (110v) para cargar baterías y equipos digitales.
- Repelente de insectos (no se permiten aerosoles inflamables, ya que la aerolínea no los permite). Crema protección solar con un alto factor de protección.
- Linterna o linterna de cabeza lo suficientemente brillante para su uso.
- Artículos de aseo personal y medicamentos (lleva los medicamentos contigo al llegar y salir del lodge).
- Baterías adicionales/cintas de película/video según corresponda.
- Pasaporte original (siempre es bueno tenerlo mientras viajas).
Tarjeta de crédito Visa, MasterCard y Diners para facturas de bares y efectivo (US$) para compras de artesanías.
El tour se inicia en la ciudad de Coca o Francisco de Orellana. Cuando llegues al aeropuerto o terminal de buses de Coca, un guía te recogerá allí. Luego, viajarás en una cómoda lancha a motor durante aproximadamente 2 horas por las aguas cristalinas del río Napo, uno de los principales afluentes del río Amazonas hasta llegar a la comunidad kichwa de Añangu, donde se encuentra el Napo Cultural Center.
El Napo Cultural Center está ubicado a orillas del río Napo a unas 2 horas de la ciudad de Coca dentro del Parque Nacional Yasuní, una de las áreas más diversas del mundo. La comunidad Añangu ofrece la oportunidad de hospedarse dentro del Parque Nacional Yasuní.
TU INFORMACIÓN DE CONTACTO
Utiliza el siguiente formulario para hacernos conocer tus intereses acerca de este tour . Un asesor de Responsible Travel se pondrá en contacto contigo con más información y ofertas.
VIAJE AL PARQUE YASUNÍ CON NAPO CULTURAL CENTER
NUESTROS TOURS

SUMAK HUASI 5D/4N
Sumak Huasi significa “casa bonita” desde el pensamiento indígena significa compartir y difundir la cultura desde una perspectiva más integradora.

SUMAK KAUSAY 4D/3N
El buen vivir o Sumak Kausay significa “vida plena” desde el punto de vista indígena, aspirar a vivir bien y vivir “mejor”.

YAKU KAUSAY 3D/2N
En el Napo Cultural Center serás parte de una gran aventura, para olvidarte del ajetreo podrás relajarte sobre la hamaca en la terraza de tu cabaña y descansar con el canto de los pájaros.